¡Hola viajeros!
En este post vamos a abordar un tema algo controvertido. Se trata de la ley de propinas, una cuestión que, si bien está normalizada e interiorizada en muchas partes del mundo, en México y en concreto, la Riviera Maya esta práctica no está tan clara.
Así que, si vas a viajar a la Riviera Maya, una de nuestras recomendaciones en tu viaje a Riviera Maya es empaparte sobre qué dice la ley al respecto de forma que puedas defender tus derechos en caso de abuso.
✔ No te pierdas: ¿Qué consejos para viajar a Riviera Maya debes conocer? (haz click en el link)
Como decíamos antes, el tema de las propinas en Riviera Maya es un tema poco claro, más si viajas en calidad de extranjero.
Y es que cuando llega el momento de pagar la cuenta en el restaurante, internamente, las preguntas se suceden a una velocidad vertiginosa. ¿Dejo o no dejo propina?, ¿Cuánto y cómo la dejo?, ¿Se la doy al camarero o la dejo en la mesa?
Para que esta acción, en principio desinteresada, no se convierta en un disgusto en tu viaje a Riviera Maya, conoce a continuación la ley de propinas en el mundo y su funcionamiento en México.
Según la RAE, la palabra “propina” (del latín “propinare”) es un “agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio”
Por tanto, hablar de ley de propinas ya de entrada suena algo raro.
La propina es una recompensa económica que se otorga, en general, por agradecimiento al buen servicio recibido y por el producto consumido.
En la mayoría de los sitios del mundo es el cliente quién decide si da o no una propina y la cuantía de esta.
Sin embargo, vamos a echarle un vistazo a cómo funciona la propina en España, Estados Unidos y América Latina.
¿Te parece un tema insignificante el de las propinas? ¿Eres de los que no dudan en dejar siempre al menos unas monedas para el bote de propinas tras comer en un restaurante? O por el contrario ¿las propinas de meseros te parecen una cuestión innecesaria?
Quizá conocer la ley de propinas de otras partes de mundo te sorprenda.
Y es que, en algunos países la antes propina voluntaria se ha convertido en un pago obligatorio por algunos servicios, principalmente hoteles, restaurantes y actividades turísticas, y podríamos decir que está intrínsecamente unida a sus costumbres y cultura, y que las diferencias pueden ser abismales entre unos y otros.
Si dejas una propina en un restaurante de Japón, China o Singapur, probablemente un ofendido camarero te seguirá hasta la calle para devolvértela… Pero si no la dejas en Estados Unidos, te arriesgas a que salga corriendo detrás tuyo para cobrarla.
En contrapartida a otros países donde la propina es voluntaria, la propina en Estados Unidos es un asunto muy serio. La ley de propinas en USA está regulada por la Ley Federal y resulta inconcebible salir de un restaurante sin dejar la correspondiente propina.
Según el reglamento de bares y restaurantes, se debe añadir entre un 15% y un 20% del total de la cuenta como recompensa para el camarero.
Sin embargo, las propinas obligatorias en EEUU pueden ser en poco tiempo un tema del pasado.
Pie de foto: Tomado de Michael Bekesha. Twitter. Cartel con el lema: “Vota NO a la Iniciativa 77. Conserva nuestras propinas”
Y es que Washington DC ha empezado a librar su particular batalla local contra la ley de propinas con la llamada “Iniciativa 77” la cual pretende cambiar la manera en la que operan los establecimientos como bares y restaurantes en EEUU.
La idea es eliminar la ley de propinas a la par que se incrementa el salario básico en USA para los trabajadores del sector servicios.
El sueldo base de un camarero en EEUU actualmente es de unos 3,33 $/hora.
El sueldo de un mesero es casi 3 veces inferior al salario mínimo en usa (12,50 dólares) por lo cual, los camareros se ven en la obligación de completar su salario con propinas. Algo que, además, como ya hemos dicho, está previsto en la Ley de propinas de USA.
La iniciativa ha tenido tanto tirón que podríamos estar en el principio del fin de la obligatoriedad de la propina en Estados Unidos.
Algunas de nuestras excursiones:
PARQUE XCARET
⭐⭐⭐⭐⭐ 9,6/10
150€/adulto 75€/niño
XEL-HA, PARQUE ACUÁTICO
⭐⭐⭐⭐⭐ 9,1/10
110€/adulto 60€/niño
SNORKEL EN COZUMEL
⭐⭐⭐⭐⭐ 9,7/10
90€/adulto 75€/niño
¿Eres extranjero y no sabes cuánto se deja de propina en España? Tampoco hace falta que lo sepas ya que, en muchos países entre los que se encuentra España, no es en absoluto obligatoria ni hay fórmula alguna para calcular una cifra por lo que, voluntaria y opcionalmente se tiende al redondeo y basta con dejar unas monedas sobre la mesa si te apetece.
Lo mismo sucede con las propinas en Colombia, Uruguay y otras partes de América Latina donde algo tal como una ley de propinas es inexistente y lo que ofreces de dinero es voluntario para premiar la amabilidad del profesional que te sirve.
Antes de empezar, hay que aclarar que no hay en la Riviera Maya ninguna ley de propinas.
La propina en México es completamente voluntaria por lo que no existe ninguna ley que te exija el pago de la propina.
Sin embargo, a pesar de que no es una ley ni obligación, es de mal gusto no dejarla y esto último solo se entiende si el servicio ha cometido una falta muy grave que debería ser comunicada al gerente.
Así que, para evitar en ciertos casos situaciones que nos puedan hacer sentir incómodos, lo mejor es llevar a rajatabla ese dicho tan español con el lema: “donde fueres, haz lo que vieres”.
En este país está totalmente extendida la costumbre de dar propinas no sólo a los “meseros” (también llamados camareros, garzones, etc), sino también a los guardacoches, guías de excursiones, maleteros, trabajadores de un hotel, dispensadores de gasolina, peluqueros…etc. En tiendas donde compras un artículo por ejemplo no se suele dar nada.
Es conveniente asimismo alertar a los visitantes a Playa del Carmen de una práctica de “despistaje” que llevan a cabo algunos de los restaurantes de la Quinta Avenida. En estos casos y aprovechándose de la condición de los clientes, en su mayoría turistas, lo que hacen es incluir la propina en la nota y si esto no es percibido por los comensales, se llevan doble propina tanto en caso de que se deje algún dinero extra de forma voluntaria o por costumbre (como el caso de EEUU)
Ya que no hay una ley de propinas, esta práctica por tanto no es legal. Si el turista ha sido víctima de algún abuso de este estilo puede ir a un organismo llamado Condusef y dejar allí su queja.
Hay artículos de la Ley Federal del Trabajo y Protección al Consumidor (PROFECO) que establecen que deben respetarse los precios de bienes y servicios ofrecidos. La propina no forma parte de estos conceptos por lo que exigirla está totalmente fuera de ley y puede ser penada con una multa que oscile entre los 500 a los 2’1 millones de pesos, dependiendo de la resistencia del establecimiento para resarcir el daño a los afectados.
La ley de PROFECO (artículo 10 de) indica que en el caso de que te exijan una propina integrada en el monto total de la cuenta, debes preguntar al mesero por qué hay una diferencia en el total. Si te dice que es la propina y no estás de acuerdo con la imposición, pide hablar con el responsable o gerente del sitio y le explicas que la propina es voluntaria y no pueden obligarte a pagarla.
Si el responsable sigue con la misma argumentación y alega que es política de empresa, dile que sabes muy bien que no hay una ley de propinas en México y que, como consumidor, eres tú mismo quien determinas si el servicio se merece o no una gratificación.
El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo esclarece cómo se deben repartir las propinas. Quizá te interese saber que en vez de hacer un reparto general, las propinas que reciben los trabajadores que prestan sus servicios en restaurantes, hoteles, bares, fondas, cafés y otros establecimientos análogos, forman parte de su salario.
Hay muchos argumentos a favor y en contra de las propinas, sin embargo, otra cosa es lo que dicta la ley.
Como hemos dicho, no hay cosa tal como una ley de propinas que te obligue a dejar propinas a las personas que te sirven o han atendido en tu viaje.
Por lo tanto, quedará de tu mano determinar qué tan a gusto quedaste con el servicio y en función de ello calcular una propina o decidir que no dejas nada.
Hay que tener en cuenta que en las zonas turísticas los precios son mucho más elevados y con nuestras aportaciones, vamos a colaborar para que las personas que allí habitan de forma permanente y son autóctonos de la zona puedan llevar una vida más digna, y siempre es muy gratificante hacer algo por los demás.
Esperamos que te haya gustado el post y sobretodo, que te sirviera para tu viaje. Contacta con nosotros si quieres saber más sobre estos y otros temas ¡Estaremos encantados en poder ayudarte!
4 Comments
Lo siento no estoy de acuerdo , la propina no es obligatoria , y la doy con el mismo criterio que en mi país , España .
La responsabilidad de dar sueldos decentes es de empresas , tour operadores, agencias, restaurantes….no del turista que tambien le cuesta mucho ganarlo para poder viajar, un gran esfuerzo y mucho trabajo para ganarlo.
Si bien le doy a la sra que cuida mi habitación , o el maletero que sube 2 pisos con mi maleta , algún camarero especialmente agradable etc …..NO considero a conductores y guías , taxis, barqueros…..etc…no se a vosotros , pero trabajo muchísimo , muchas horas y nadie me da propina , OJO ! que los sueldos en España son muy normalitos o insuficiente, no nadamos en abundancia
Eso si siempre dejo medicinas , equipo de snorkel , perfumes, lentes de cerca de farmacias etc a la sra o sr que hace mi habitación previa donación con nombre habitación Tf….y lo agradecen mucho.
Debo decir que JAMAS me trataron mal por ese motivo , y fui unas pocas veces , la gente alli es extremadamente amable y afable , NO me gusta el miedo que intentan meter los tour operadores para que solo vayas con ellos ….MENTIRA ! hay agencias , taxis de confianza , incluso los colectivos para ir a tulum , akumal ,cenotes….esta fantástico( 40mx) y vas a tu aire. Saludos !
Hola!!! Nosotros también somos españoles y te entendemos perfectamente, nos costó mucho acostumbrarnos a esto… El sistema de sueldos aquí es completamente distinto que en España. Hay bares y restaurantes que lamentablemente los meseros no tienen sueldos, sólo viven de las propinas, y para nada está bien!!! Lo que nos sienta mal es que nos pidan ó insinúen la propina, nosotros siempre que el servicio sea bueno-muy bueno dejamos! También nos sienta fatal que los propietarios de negocios ó establecimientos les paguen muy poco sabiendo que la gente les va a dejar propinas… Y por supuesto que no hay que hacer caso a los tour operadores, totalmente de acuerdo que meten mucho miedo para que la gente contrate todo con ellos. Muchas gracias por tu aportación! Un saludo!!
[…] mínimos teniendo en cuenta que como mucho se tendrá que abonar la bebida así como la posible propina al guía o chofér, una costumbre que España no tenemos tan arraigada pero que en México está […]
Esto ya es un abuso. Te piden propinas por todo. Es muy oncomodo. La verdad que yo.no volvería a mexico si para comprar algo del.supee debo dejar propina
Y lo peor es que hay gente que te exige ese 10% siendo q la propina es voluntariaaaaa